Enseñanza y capacitación

(Capacitación para profesionales)

Identificación y evaluación del alumnado con altas capacidades

Fechas y horarios

Espera nuevas fechas

Ponente:

Dra. Grecia Emilia Ortiz Coronel

Doctorado Interinstitucional en Psicología. Universidad de Guadalajara, Certificación en Estimulación Temprana, Especialidad en Terapia Cognitiva Conductual Infanto-Juvenil, Maestría en Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México, Licenciatura en Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México

Detalles:

3 sesiones de 2 horas
Dirigido a Docentes, psicólogos educativos o carrera afín.
Formato: Sincrónico (Zoom)

Curso organizado por Proyectodah.

Objetivo

Los participantes conocerán los diferentes conceptos y modelos de identificación de altas capacidades, así como las pruebas psicométricas para identificar a esta población.

Al finalizar el curso, los participantes:

  • Conocerán los conceptos y modelos de explicación de las altas capacidades
  • Conocerán las características cognitivas, educativas y sociales de altas capacidades.
  • Conocerán los diferentes instrumentos psicométricos para identificar las altas capacidades.

Conocerá la integración de los resultados para la identificación de las altas capacidades.

El curso tiene como propósito presentar a los participantes los conceptos y modelos explicativos de altas capacidades, identificar las características cognitivas, educativas y sociales de altas capacidades. Conozca los diferentes instrumentos psicométricos para identificar a esta población y herramientas para la integración de los resultados de identificación para altas capacidades.

Temario

  1. Modelos explicativos.
    1.1 Modelos cognitivos, modelos de rendimiento y modelos socioculturales.
    1.1.1 Diferentes conceptos de las altas capacidades.
    -Genio, sobredotación, aptitudes sobresalientes, talentos y altas capacidades.
    1.1.2.Características del alumnado con altas capacidades.
    -Cognitivas, educativas y sociales.
  2. Instrumentos psicométricos de identificación
    2.1 Área cognitiva 
    – Escala de Inteligencia Wechsler para niños IV (Wisc-IV)
    -Test de Raven
    2.2 Área social
    -Batería de socialización 1 y 2 (BAS)
    2.3 Área creativa
    -Prueba de imaginación creativa (PIC-N)
    -Inteligencia creativa (CREA)
    2.4 Área emocional
    -Sistema de Evaluación para niños y adolescentes (SENA)
  3. Integración de resultados.
    3.1 Consideraciones para entrega de resultados  

Cuota

Por definir

Constancia por parte de:

Hospital Psiquiátrico infantil Dr. Juan N. Navarro

Detalles

Informes

Compartir...
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email